Árboles con alma


Mi abuelo, ilustre abogado y popular poeta costumbrista altoaragonés, publicó en 1935 una poesía en homenaje a los árboles dedicada a los niños. Se trataba de un poema sencillo, pedagógico, amable: a continuación transcribo la primera estrofa:

"La cuna en que nuestra madre / nos mece en la edad primera, / la lumbre de los hogares / de las risueñas aldeas, / el techo que nos cobija, / los muebles que nos rodean, / las flores que nos perfuman, / los frutos que nos sustentan, / los libros en que estudiamos / y el arca en que nos entierran; / son producto de los árboles / que véis crecer por doquiera" ...

Pues bien, el objeto de este blog es unirme a ese homenaje y dar a conocer los árboles ya que no con versos míos, con fotografías mías... Y con poemas acerca de los árboles de autores consagrados. Por cierto, el resto de la poesía de mi abuelo podéis leerlo en la entrada "Los árboles" de este blog.

domingo, 14 de abril de 2013

Boj. Boix. (Buxus sempervirens)

El boj común, "boix" en catalán, es un arbol -muchas veces simple arbusto- de hoja perenne y resistente, originario de Europa, donde crece de forma silvestre desde Gran Bretaña hasta el Mediterráneo. Aquí vemos unos ejemplares en el prepirineo catalán, delante de la ermita románica de Sant Pere, en Mogrony, entre la niebla... 


Más de cerca podemos contemplar su bello color verde oscuro. Es muy denso pues su tronco es notablemente ramificado; las ramas son opuestas unas a otras y tienden a la horizontal.








Las nuevas hojas, que surgen en primavera, son mucho más claras, casi amarillentas: eso da lugar a unos árboles o arbustos en los que coinciden tonos verde-oscuros y tonos muy claros: es un original contraste. 







En efecto, pueden llegar a ser verdaderos árboles aunque no mayores de unos 10 metros de altura.







Éste -mejor dicho: estos- están situados en uno de los jardines de Montjuich en Barcelona. 




Vemos su tronco: tronco de color pardogrisáceo con una corteza que si de joven es lisa luego se resquebraja como aqui podemos comprobar...





En los boj que llegan a ser árboles las ramas son erectas y forman una copa densa. 






Aquí vemos los troncos de uno de esos "árboles" de Montjuich.




Las hojas son lanceoladas, ovales o elípticas. Son opuestas, enteras, de color más oscuro por el haz que por el envés. Son hojas coriáceas; su borde, como podemos ver, se curva ligeramente hacia abajo..



Son hojas perennes... pero no eternas: al morir adoptan un bonito color amarillo tostado.





Van pues desde el casi amarillo inicial al verde oscuro y al tostado...


Las flores son muy pequeñas, de unos dos milímetros; surgen en las axilas de la hojas: forman inflorescencias de varias flores masculinas y una central femenina. 




Estas flores no tienen pedúnculo. Son de color amarillo; no tienen corola: verdaderamente son muy poco vistosas. 





Ademas, lamentablemente, estas fotos son ya un poco tardías... En la próxima primavera las mejoraremos.









El fruto es una cápsula de la medida de un garbanzo pequeño. Contiene seis semillas.










Son de aspecto esférico pero tienen tres cuernecitos que proceden de la estructura de la previa flor femenina.






Son frutos coriaceos de color verdegrisáceo o marrón...












Aqui vemos otros dos frutos con sus peculiares cuernecillos










Terminamos incluyendo otra fotografía de algunos  de los boj arbóreos de Montjuich.










sábado, 16 de marzo de 2013

Ficus. Arbol del Caucho. (Ficus elástica)

El género "Ficus" comprende más de 800 especies de plantas muy diversas. Entre ellas la higuera (Ficus carica) y el "Ficus elástica", llamado popularmente "ficus" y también "árbol del caucho". Este ejemplar está saliendo de Barcelona, yendo hacia Esplugas.


Son árboles muy utilizados en jardineria de interior: dentro de las casas mantienen un tamaño razonable, en el exterior llegan a ser inmensos; de hasta 30 metros. Vemos el anterior desde otro ángulo.


También se le llama "gomero", "árbol de la goma", "higuera del caucho", etc... Procede de la India y del sudeste asiático. Una característica comun de todas las especies de ficus, es que en todas sus partes genera una secreción blanca, llamada latex, que rezuma ante cualquier corte o incisión. Suele ser una secreción irritante para la piel.


El anterior ejemplar está en un jardincillo -Jardín de Safo"- entre la Av. de Roma y la calle Llançà, de Barcelona. El siguiente, delante del edificio de Editorial Planeta, junto a la Diagonal...


Y, aún, otro gran ficus. Éste está frente al hospital de Bellvitge, en L`Hospitalet de Llobregat, cerca de Barcelona. Fotografiado un día de gran nubosidad.


El tronco da lugar a unas raices complementarias, colgantes, que se hincan en tierra y se constituyen en apoyos auxiliares para el árbol. Vemos el tronco del primero de los anteriores ficus


Y, más espectacular, el tronco de uno de los grandes Ficus elástica de un patio de la Universidad: 





Son realmente notables esas raíces "aéreas" que van surgiendo del tronco inicial.



Evidentemente son muy eficaces para que el árbol pueda llegar a tener un tamaño muy notable.




Y ahora el conjunto de "troncos " que sustentan el gran ficus del jardincillo antes citado:


Las hojas de los ficus son muy características: hojas simples, alternas, ovales, con bordes lisos. Son muy grandes las del "ficus elástica". De color verde oscuro, billante. Tienen un sólido peciolo que se prolonga en un grueso nervio central. Las hojas jóvenes son especialmente grandes.


Son árboles de hoja perenne. Las hojas, al surgir, ocasionan una vaina que va creciendo con ellas y, que cuando están maduras, cae. Son hojas de consistencia coriacea. Al aparecer son de color rojizo o rosa; luego pasan a verdes.



En el envés de las hojas se destaca el grueso nervio central. 












Vemos ahora la yema correspondiente a una nueva hoja: podemos comprobar cómo la hoja se encuentra dentro de una vaina que la protege.


Otra vaina, esta sí de un tono rojizo


Y aquí vemos el curiso aspecto de las ramas de ese ejemplar de la carretera de Esplugas, con numerosas hojas jóvenes, rojizas. Ya lo hemos podido percibir en la primera de las fotografias de esta entrada del blog:


El ficus se emplea a menudo como planta de interior; y también 

en muy pequeños jardines o patios. 





Por su bello colorido, por ser de hoja perenne, etc... 




Este es el caso del patio interior de una casa de la calle Dr. Carulla.







De nuevo esas originales hojas y vainas rojas...










Por último vemos otra fotografía del gran ficus del jardín de Safo, entre Avenida Roma y calle Llançà, ya antes visto.

No es fácil conseguir aquí fotografías de flores y frutos: en efecto, para la fecundación interesa la presencia de un particular tipo de avispas, que no se da en nuestro pais... Y sin ellas no hay ni flores ni frutos. Las flores son amarillas y permiten la entrada en ellas de las referidas avispas... Por ello la reproducción que aquí se consigue es de tipo asexual, con base, esencialmente en esquejes...

En el blog tenemos más "ficus", por ejemplo el "gigante"; lo podéis ver clicando aqui: Ficus gigante

martes, 12 de febrero de 2013

Pita. (Agave americana)

La "pita", también llamada "ágave", "aloe americano" y de muchos otros modos, es una planta suberosa, de origen mejicano, de hoja perenne, que tiene una gran capacidad de invasión...


         Hay más de 200 especies de "ágaves" y, dentro de la especie "americana", diversas variedades. La de la foto anterior es una "marginata", cuyas hojas tienen unos márgenes blanco-amarillentos que las hacen especialmente atractivas. Ese ejemplar está en la falda de Collserola, en Barcelona. La de la siguiente foto, sin márgenes, está en la falda de Rocacorva, en Girona.


    Plantas muy invasivas que constituyen un peligro para nuestros ecosistemas: para evitar su excesiva implantación se han incluido en el "Catálogo de especies exóticas invasoras", aprobado por el R.D. 1628/2011, que restringe su uso y cultivo en España... 


El anterior es un ejemplar de "marginata"que ha "invadido" el márgen de una carretera en Sabadell... Y a continuación otras varias pitas del mismo márgen... Vemos cómo sus hojas, grandes, lanceoladas y carnosas nacen desde el suelo...


En los bordes de las hojas aparecen agudas espinas; culmina las hojas una espina de unos 4 ó 5 centímetros, peligrosa para los niños...





A los 8 ó 10 años de edad esas plantas "emiten" un tallo que permitirá la floración y fructificación. Luego la planta muere: es un peculiar fenómeno que se denomina "monocarpismo"






Aqui vemos uno de esos tallos. Desde media altura aparecen ramas en cuyos extremos surgen las flores...




Este es otro de esos tallos ya casi totalmente florido. Flores amarillas, grandes...











Vemos ahora otros tres tallos; y, a sus pies, los tallos caidos de anteriores floraciones de otras pitas,

En efecto, invaden: he aquí un conjunto de ágaves junto a la "Carretera de les Aigües", encima de Barcelona. Florecen y frutifican solo una vez en la vida, pero su descendencia, en forma de "hijuelos" o "retoños de raiz" es muy numerosa...


Las flores van precedidas por unos a modo de capullos, verdes, de unos 4 ó 5 centímetros, como estos:                  

        
Aquí los vemos algo ampliados...                        








Capullos que dan lugar a las flores, amarillas y un poco caóticas... 







....que van desarrollándose hasta formar unos peculiares "florones"
que ahora vemos:



Esas flores son polinizadas por abejas y otros insectos... y, al parecer, también por murciélagos...

                     




Aquí tenemos un tallo de la anterior "cosecha", junto con uno nuevo próximo a los tres antes fotografiados... Todos ellos en el margen de la autopista de Barcelona a Mataró





 




Los frutos son unas cápsulas oscuras y alargadas, que entiendo que restan de lo que fueron verdes y amarillos capullos y flores: "Sic transit gloria mundi..."
 
loik  

sábado, 26 de enero de 2013

Estranvesia. (Stranvaesia nussia)

La estranvesia es un arbol de origen asiático, del Himalaya, Indonesia, Filipinas..., de hoja perenne y, de ordinario, de escasa altura. Este magnífico ejemplar está en Montjuich, frente al "Pueblo Español"


Vemos otra foto, tomada en un día nuboso. A la derecha aparecen unas grandes "washingtonias filiferas", ya incluidas en este blog. Me parece que la "estranvesia" es una especie poco representada en Barcelona.


Se ha confundido muy a menudo con las "fotinias" a consecuencia de su similitud morfológica; de ahí que se le haya llamado también "photinia nussia". No obstante, recientes estudios genéticos han confirmado que se trata de especies de géneros distintos.







Este es el tronco de esa "estranvesia": como vemos se divide en ramas desde practicamente su base. Son ramas recias que se abren y dan lugar a una copa muy amplia...








Y este es el tronco de otra notable "estranvesia": la que está situada en el "Jardín de aclimatación", también en Montjuich. Vemos cómo, en efecto, el tronco se divide enseguida...




Las hojas miden unos 8 o 10 centímetros. Son lanceoladas más que ovales; acabadas en punta...










 Sus bordes están ligeramente aserrados. Son de un verde relativamente oscuro...


 ... por el envés son más palidas que por el haz.






Podemos comprobar cómo se sitúan de forma alterna es las ramas.








Las flores son blancas, de unos 8 ó 10 milímetros de diámetro; se asocian en corimbos terminales. Pero no hemos llegado a tiempo para fotagrafiarlas: lo haremos la próxima primavera. Aquí vemos la evolución de las flores hacia los frutos...



Más "restos" de flores...:








 Y aquí tenemos ya los frutos, que van pasando a un color rojizo conforme maduran.











Vemos alguno de ellos más de cerca






Son muy numerosos y dan un colorido particular a los árboles.








Contemplamos, por fin, otra fotografía del árbol ya visto. Si podéis ampliarla veréis ese colorido rojizo que le confieren los frutos.